¿QUÉ ES UNA ENDODONCIA?
El nombre de este tratamiento proviene del latín de: “endo” (interior) y “doncia” (diente), y se refiere a un tipo de tratamiento que se realizamos en nuestra clínica odontológica en Navalcarnero. Consiste en la extirpación de la pulpa dental y el posterior relleno y sellado de la cavidad pulpar con un material inerte. Existen varias razones por las que un paciente puede necesitar una Endodoncia o Tratamiento de los Conductos Radiculares de su pieza dental. Este tratamiento se conoce comúnmente como matar el nervio. En INCUS DENTAL disponemos de profesionales especialistas endodoncistas que evaluarán y realizarán el procedimiento más adecuado para cada paciente.
TIPOS DE ENDODONCIA EN NUESTRA CLÍNICA DENTAL
ENDODONCIA POR CARIES DENTAL
En el caso de la caries profunda, es importante destacar que se pueden dar 2 procesos.
- La caries puede hacer que el nervio se muera lentamente, sin que el paciente sienta prácticamente ningún dolor. De este modo, el nervio comienza a necrosarse (morirse) produciendo una infección, que desencadena una reacción inflamatoria y destruye el hueso que rodea al diente. En estos casos, los síntomas suelen ser molestia al masticar y/o una sensación de latidos o punzadas alrededor del diente. Ante estos síntomas de infección, el diente debe ser tratado de inmediato, ya que en muchos casos, si el paciente ignora estos síntomas de dolor leve, entonces se forma el absceso o flemón, que produce una inflamación intraoral (en la encía) y a veces si es muy severo, produce una inflamación extraoral (en la cara). En ambos casos el paciente siente dolor fuerte y debe acudir a nuestra Clínica Dental en Navalcarnero, para que se le realice una endodoncia o tratamiento de conductos, comúnmente conocido como matar el nervio.
- El otro proceso, se da cuando la caries toca al nervio, pero el nervio sufre una inflamación aguda, desencadenando un dolor fuerte. En este caso el paciente también debe acudir a Clínica INCUS Dental, para que el Dentista Especialista en Endodoncia, le realice un tratamiento.
ENDODONCIA POR FRACTURA DENTAL
En el caso de las fracturas de dientes o molares (muelas), estas pueden producir dolor inmediato cuando el nervio queda expuesto, porque sufre un proceso inflamatorio y produce mucho dolor.
Los casos de fracturas pueden ocurrir por varias causas.
- Caries profundas que no han sido detectadas por el paciente, ya que se inician entre la unión de los dientes y el paciente no sabe que esta caries está allí. Generalmente el diente o molar (muela), se fractura cuando el paciente está masticando y a partir de ese momento, comienza a sentir dolor con el agua fría, dolor con el aire y dolor al masticar, entre otros. En este caso el paciente también debe asistir a nuestra Clínica Dental en Navalcarnero, para que el Dentista Especialista en Endodoncia, le realice el tratamiento de conductos o endodoncia (matar el nervio).
- Las fracturas también se pueden producir por traumatismos, bien sea por caídas, por masticar algo duro inesperado o por golpes recibidos en la cara por accidentes, entre otros. En estos casos los dientes pueden tener muchas respuestas diferentes, pero si el traumatismo produce exposición del nervio, y por tanto, dolor severo sin tocar el diente, un dolor espontaneo o dolor solo porque entre el aire a la boca; entonces deberá ser tratado por el Dentista Especialista en Endodoncia.
¿CÓMO SE REALIZA UNA ENDODONCIA?

A continuación lo describiremos el proceso paso a paso para realizar el tratamiento de endodoncia en nuestra clínica dental en Navalcarnero.
Para determinar que un diente debe ser tratado con una endodoncia o también llamado tratamiento de los conductos radiculares, es indispensable hacer un diagnóstico preciso. Para ello, se lleva a cabo una serie de pruebas que ayudarán a establecer cuál es el estado del nervio.
- La primera prueba necesaria es un estudio radiográfico, para ver el estado del diente en toda su extensión. Sin una radiografía, el operador no será capaz de observar el interior del diente y por ende, no podrá saber cuál es la extensión de la caries o de la fractura, si esta toca al nervio y si ha afectado al nervio y/o a la raíz.
- Si la afección del nervio no es del todo clara en la radiografía, entonces se procede a valorar la vitalidad del diente. La reacción anormal a los cambios térmicos, servirá para determinar si la afección del diente requiere ser tratada mediante un tratamiento de conductos o si pueden aplicarse técnicas más conservadoras, que permitan mantener la vitalidad del nervio afectado.
- Tras determinar la necesidad del tratamiento del nervio dental, se procede a aplicar la anestesia, que se empleará en todos los casos, independientemente de que el nervio esté vital o no.
- Se procede al aislamiento absoluto del diente a tratar. Este aislamiento se lleva a cabo con un dique de goma de látex, que es sostenido al diente con un clamp (grapa) metálico. Una endodoncia sin aislamiento absoluto, acabará en fracaso y pérdida del diente, ya que el contacto con la cavidad oral durante el tratamiento, impedirá la desinfección absoluta del interior del mismo. Los pacientes alérgicos al látex, lo deben notificar al especialista en endodoncia que les trate, para que tome las medidas necesarias.
- Eliminación del tejido cariado y acceso al nervio dental. Una vez que se accede al nervio, se localizan los conductos radiculares, para comenzar el tratamiento radicular del mismo.
- Determinación de la longitud de trabajo. En este paso, mediante el uso de un dispositivo digital denominado localizador apical, el dentista especialista en endodoncia determina el tamaño del diente. Antiguamente este procedimiento era muy complejo, ya que el endodoncista solo contaba con la visualización radiográfica del ápice radicular y en algunos casos, era necesario hacer muchas radiografías para dar con la medida adecuada. Hoy en día este dispositivo electrónico, permite alcanzar dicho objetivo, sin la necesidad de tener que llevar a cabo ninguna radiografía. Solo en los casos en donde no está indicado el localizador apical, que son muy pocos, será preciso utilizar el antiguo método radiográfico para determinar la longitud de trabajo.
- Preparación de los conductos radiculares. Actualmente esta preparación se lleva a cabo mediante instrumentos mecanizados, que permitirán que la limpieza y conformación de los conductos sea mucho más eficiente. Los instrumentos que se utilizan se denominan limas y tal como su nombre lo indica, son instrumentos que permiten el limado progresivo del conducto. Con este limado se busca eliminar todo el tejido nervioso y bacteriano contenido dentro de los conductos radiculares. Antiguamente este limado se llevaba a cabo de forma totalmente manual. Aunque en la actualidad lo común es combinar las limas manuales con la limas automatizadas, el procedimiento es mucho más efectivo y rápido. En el pasado, los endodoncistas solían hacer este procedimientos en varias sesiones y en la actualidad la preparación se realiza en una sola visita, excepto algunas excepciones.
- Al mismo tiempo que se van limando los conductos, estos son irrigados con desinfectantes, de forma intercalada con el limado. La irrigación, permitirá arrastrar todos los restos obtenidos mediante el efecto del limado, hacia el exterior del diente. Además ayudará a la desinfección bacteriana de las paredes del conducto radicular. Una correcta irrigación junto con el aislamiento absoluto, son la clave para el éxito del procedimiento, ya que el objetivo principal del tratamiento del nervio, es la desinfección absoluta de la zona.
- El último paso del procedimiento de endodoncia o tratamiento de los conductos radiculares, es la obturación tridimensional de dichos conductos. El diente se rellena con un material termoplástico denominado gutapercha, acompañado por cemento sellador. Este material es totalmente biocompatible y se puede ver radiográficamente para futuras revisiones del diente tratado.
En caso de que el paciente acuda al endodoncista con procesos infecciosos que sean visibles clínica y/o radiográficamente, como abscesos apicales o exudado de pus, el tratamiento se llevará a cabo en un mínimo dos visitas, poniendo medicación dentro del conducto entre ambas visitas.
Es normal que por unos días tras terminar el tratamiento, exista una ligera sensibilidad durante la masticación.
Una vez finalizada la endodoncia, el diente debe ser restaurado lo antes posible. Por lo general y debido a la gran pérdida de estructura dental, que ha hecho necesario el tratamiento del nervio, se recomienda un tipo de restauración que ofrezca protección del diente, es decir una incrustación de porcelana o una corona protésica. El tipo de restauración definitiva estará determinado por la cantidad de estructura dental perdida. Siempre que se pueda llevar a cabo una incrustación en lugar de una corona, esta debe ser elegida. De este modo el tratamiento será mucho más conservador y el diente tendrá más oportunidad de perdurar en el tiempo.